El Hospital Garrahan inició un nuevo paro en rechazo a los vetos presidenciales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El Hospital Garrahan comenzó este martes una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves a las 7 de la mañana, en coincidencia con la sesión que el Senado realizará el 2 de octubre para tratar el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei sobre la Ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario.

El plan de lucha incluye ruidazos, movilizaciones e intervenciones artísticas, además de actividades con trabajadores, pacientes y familiares. La protesta se resolvió luego de que las autoridades del hospital anunciaran un aumento salarial con fondos propios, a partir de la reducción de gastos y el saneamiento de cuentas.

La primera jornada comenzó con una conferencia de prensa y una movilización interna hacia la Dirección y el Consejo de Administración. Durante la tarde se realizaron charlas sobre derechos previsionales, un panel sobre discapacidad y un encuentro con trabajadores bajo el lema “Poner el cuerpo y contar la realidad en tiempos de Milei”. El cierre estuvo marcado por un ruidazo en el hall principal.

Para este miércoles, la agenda prevé la participación de familiares de pacientes, una movilización por el barrio, un acto en Plaza de Mayo junto a la Comisión Interna del Banco Nación y un espacio artístico dentro del hospital. El día culminará con un nuevo ruidazo, bajo la consigna “Garrahan y Universidad no se vetan”, que contará con la presencia de estudiantes y centros de la UBA.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, destacó que el próximo 2 de octubre será una fecha clave: “Ese día vamos a movilizarnos masivamente frente al Congreso. Necesitamos superar la convocatoria anterior y mostrar que somos millones defendiendo la salud de las infancias y la universidad pública”.

Lezana también adelantó que se están organizando con universidades, colectivos artísticos y organizaciones sociales para garantizar una movilización multitudinaria. “No aceptaremos maniobras dilatorias. La Ley de Emergencia Pediátrica debe ponerse en marcha de inmediato tras la votación del Senado”, subrayó.

Fuente:FiloNews

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor