Este jueves, la Cámara de Diputados sesionará por primera vez en el año para debatir el proyecto de suspensión de las PASO en el ciclo electoral 2025, impulsado por el Gobierno. Además, se tratarán cambios en el Código Penal y Procesal Penal , que incluyen modificaciones sobre reincidencia, unificación de condenas y juicio en ausencia .
En un contexto favorable para el oficialismo, el proyecto de reforma electoral ya obtuvo dictamen en las primeras 48 horas de sesiones extraordinarias y podría conseguir media sanción. Para ello, el Gobierno cuenta con el apoyo de legisladores del MID, PRO, Innovación Federal, la Coalición Cívica y sectores de la UCR y Encuentro Federal , además del respaldo de diputados santiagueños y catamarqueños de Unión por la Patria , en línea con la influencia de los gobernadores provinciales.
Reformas en debate
Además de la suspensión de las PASO, la Ley de Fortalecimiento Electoral propone cambios en el financiamiento de campañas, limitando la gratuidad de la propaganda política e incrementando el aporte privado , que pasaría del 2% al 35% del total de fondos electorales . También soporta los requisitos para que un partido logre el reconocimiento nacional.
En materia de seguridad y justicia, el proyecto propone:
- Endurecimiento de penas para reincidentes: Se agrava en un tercio la condena de quienes hayan sido sentenciados dos o más veces a prisión .
- Unificación de condenas: Se establece que la pena mínima será la más alta de las aplicables , mientras que la máxima se calculará sumando todas las penas correspondientes.
- Reiterancia delictiva como causal de prisión preventiva: Se podrá detener preventivamente a una persona si hay antecedentes de conductas delictivas reiteradas, sin necesidad de condena previa.
- Juicio en ausencia: Se permitirá continuar un proceso penal sin la presencia del imputado cuando este se declara en rebeldía , se ausente sin justificación o fuga de su lugar de detención, en caso de delitos graves.
La sesión está programada para las 12 del mediodía , luego de la reunión del Partido Laborista Parlamentario , y se espera un amplio respaldo a la reforma electoral, aunque persisten dudas sobre los cambios en financiamiento político y seguridad.