HOY SE CUMPLEN 31 AÑOS DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Este viernes, al cumplirse 31 años del atentado contra la sede de la AMIA que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, la comunidad judía volvió a exigir justicia frente al edificio de Pasteur 633. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, el acto central contó con un discurso contundente del presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, quien cuestionó el accionar de la justicia y apuntó nuevamente contra Irán como principal responsable del ataque.

“No aceptamos más excusas ni dilaciones. Después de tanto tiempo, la incertidumbre es inaceptable. Exigimos resultados concretos y respuestas firmes”, expresó Armoza. Y agregó: “Esperamos que la justicia agote todos los recursos y haga lo que tenga que hacer para esclarecer el caso”.

El acto reunió a familiares de las víctimas, miembros de la comunidad judía y autoridades nacionales. Participaron el presidente Javier Milei; su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia; el vocero Manuel Adorni y varios funcionarios del Gabinete. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, dijo Milei al llegar al lugar.

En su discurso, Armoza reiteró que el atentado fue planificado y ejecutado por las más altas autoridades del régimen iraní, con apoyo de la organización Hezbolá, al igual que en el ataque a la Embajada de Israel en 1992. También advirtió que “el terrorismo está más activo que nunca” y expresó su preocupación por la presencia iraní en América Latina.

Citó el caso del avión venezolano-iraní que aterrizó en Ezeiza en 2022, y reclamó mayor cooperación internacional para prevenir hechos similares. “Sólo un compromiso político real, basado en el intercambio de información, puede dar respuestas a la altura del desafío”, afirmó.

Además, pidió que Argentina impulse una alianza global contra el terrorismo, que los países de la región designen a Hezbolá como grupo terrorista y que el Congreso sancione una ley moderna para prevenir este tipo de delitos.

Duras críticas al Poder Judicial

Armoza también se refirió a las causas judiciales vinculadas al atentado y, especialmente, a la muerte del fiscal Alberto Nisman, hallado sin vida en 2015 en su departamento, horas antes de exponer ante el Congreso sobre un supuesto pacto de impunidad entre el gobierno de Cristina Kirchner e Irán.

“¿También deberán pasar 30 años para que sepamos la verdad sobre su muerte? ¿Qué esperan el fiscal Eduardo Taiano y el juez Julián Ercolini? Si tienen impedimentos, denúncienlos. El silencio también es complicidad”, lanzó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor