HOY 29 DE JULIO SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE RENÉ FAVALORO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Este 29 de julio se cumplen 25 años del fallecimiento del doctor René Favaloro, uno de los médicos más admirados de Argentina y del mundo. Murió a los 77 años en su casa del barrio porteño de Parque Chas, pero su legado ético, científico y humano sigue vigente.

Nacido en La Plata el 12 de julio de 1923, Favaloro revolucionó la medicina moderna al realizar el primer bypass aortocoronario con vena safena en 1967, en la Cleveland Clinic, en Estados Unidos. Ese hito transformó el tratamiento de las enfermedades cardíacas y permitió salvar millones de vidas. Hasta su retiro, realizó alrededor de 13.000 bypass.

En Argentina, su nombre se volvió sinónimo de compromiso con la salud pública y la educación médica. Fundó la Fundación Favaloro, dedicada a la asistencia, investigación y formación de profesionales, pero también fue un incansable crítico de la corrupción en el sistema sanitario. Rechazó todo tipo de sobornos y privilegios, y denunció con firmeza las desigualdades que impedían el acceso equitativo a la salud.

Su trágico suicidio en el año 2000 dejó al descubierto la desidia del Estado y la falta de apoyo a su proyecto médico y humanista. Sin embargo, su figura se agigantó con el tiempo: es recordado no solo por su genialidad científica, sino por su coherencia, humildad y vocación de servicio.

Diez frases eternas de René Favaloro

  1. “Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente en nuestro corto paso”.
  2. “Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias. Procuremos entonces enseñar con el ejemplo”.
  3. “Los progresos de la medicina podrán considerarse verdaderos logros cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías”.
  4. “Estoy convencido de que a esta sociedad consumista, cegada por el mercado, la sucederá otra basada en la justicia social y la solidaridad”.
  5. “En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales”.
  6. “Nunca recibí distinciones a título personal. Para mí el ‘nosotros’ siempre estuvo por encima del yo”.
  7. “Todos somos culpables, pero si hubiera que repartir responsabilidades, las mayores caerían sobre las clases dirigentes”.
  8. “Sólo espero que no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad”.
    (Carta de despedida)
  9. “La ciencia está ligada a la función superior de la naturaleza humana: la capacidad de crear”.
  10. “El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano”.
    (Carta póstuma)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor