Caña con ruda: una tradición ancestral que renace cada 1° de agosto

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Cada 1° de agosto, muchas personas en Argentina y otros países de Sudamérica siguen una tradición cargada de historia y simbolismo: tomar caña con ruda. Esta costumbre, que se repite año tras año, tiene raíces ancestrales vinculadas a los pueblos originarios y a rituales de protección y renovación.

El origen de la práctica se remonta a las comunidades guaraníes del litoral argentino, Paraguay y el sur de Brasil. Durante el mes de agosto, época en la que se intensificaban las enfermedades respiratorias y las bajas temperaturas, los chamanes preparaban infusiones con hierbas medicinales para prevenir males. La ruda, conocida por sus propiedades purificadoras y protectoras, se mezclaba con bebidas alcohólicas como la caña —una bebida derivada de la caña de azúcar— para potenciar su efecto.

Con el paso del tiempo, la tradición fue adaptándose y arraigando en distintas regiones del país, especialmente en el norte argentino. Hoy, se la asocia con la llegada del mes de la Pachamama (Madre Tierra), y se toma como un ritual para “espantar los males” del invierno, atraer la salud y la buena suerte.

Según la costumbre, se deben beber tres tragos —en ayunas y sin brindar— para que el efecto sea completo. Algunos también eligen preparar la mezcla con anticipación, dejando la ruda en maceración durante semanas o incluso meses, para potenciar su energía.

Aunque cada quien le da su propio sentido, lo cierto es que la caña con ruda continúa vigente como un símbolo de conexión con la tierra, con los ciclos naturales y con una sabiduría popular que resiste el paso del tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor