El próximo sábado, a partir de las 14 horas, se desarrollará por primera vez en nuestra ciudad la caminata “Por una vida libre de ACV”, cuya concentración se hará en la Asociación Vecinal del barrio 25 de Mayo (Km. 4) y el recorrido abarcará gran parte del Paseo ARA San Juan. La actividad, que tendrá una distancia de 3 kilómetros, con una intermedia de 1K, es gratuita y se hace con el objetivo de concientizar sobre el accidente cerebrovascular.
Bajo la organización de Solanas Centro de Salud, sumado al acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Comodoro Deportes, se realizará por primera vez en nuestra ciudad la caminata “Por una vida libre de ACV”.
Todos los 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del ACV (accidente cerebrovascular), con el objetivo de generar conciencia sobre la detección temprana y los factores de riesgo de la enfermedad.
Comodoro Rivadavia se une a esta concientización y el sábado 1 de noviembre, a partir de las 14 horas, se desarrollará la primera edición de la caminata “Por una vida libre de ACV”.
El punto de concentración será la Asociación Vecinal del barrio 25 de Mayo (Km. 4), ubicada en la calle Enrique Mosconi Nº96. Serán dos distancias: 1 kilómetro y 3 kilómetros, y los caminantes recorrerán gran parte del Paseo ARA San Juan. La propuesta es gratuita y abierta para personas de todas las edades.
“Es una propuesta de una caminata de 3 kilómetros, con un intermedio de 1 kilómetro, que es gratuita y sin fines de lucro, el objetivo es solamente la concientización sobre esta patología. Aprovechando que octubre es el mes del ACV y tomando la idea de una fundación que hace este tipo de caminatas a nivel nacional, es que decidimos hacerla este año en Comodoro”, argumentó Cecilia Jacobsen.
Y agregó que “la idea es pasar un buen momento, vamos a brindar información sobre lo qué es el ACV y la caminata la realizamos de manera representativa como actividad física. Está dirigida al paciente que tuvo un ACV, a su familia y a todos los que quieran compartir, no hay límite de edad y está abierta a todas las personas”.


















