El Puerto de Comodoro Rivadavia consolida su experiencia en el transporte y la logística energéticaLa Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia ha presentado un informe destacando su papel fundamental en la logística energética regional. Este puerto se ha posicionado como un proveedor clave de servicios, atendiendo tanto la demanda exportadora como el consumo interno de hidrocarburos en el sector.
Recientemente, el buque tanque Seaways Pecos completó exitosamente la carga de 50.000 barriles de petróleo, equivalentes a 40.000 toneladas, mediante la monoboya en Caleta Córdova, operada por Termap, dentro de la rada del puerto local. Esta operación inició en el Puerto de Bahía Blanca con el embarque de 94.600 toneladas de hidrocarburos, trasladadas posteriormente a aguas locales para completar el proceso de carga con destino final en Hawai, Estados Unidos.Simultáneamente, el buque San Julián y el San Matías I están operando en la rada del puerto de Comodoro Rivadavia.
El San Matías I, tras su retorno desde Chile, realiza gestiones administrativas antes de dirigirse al muelle de Caleta Olivia para cargar crudo de tránsito nacional.El Puerto de Comodoro Rivadavia no solo contribuye con su experiencia en la operación petrolera, sino que también se suma al récord de la primera carga llevada a cabo por Puerto Rosales, utilizando material proveniente de otra cuenca patagónica. Esta capacidad se traduce en la atención especializada a buques de gran calado vinculados al mercado internacional.
El “gigante” Seaways PecosEl buque Seaways Pecos se destaca como uno de los mayores cargueros operativos en el país, con características de buque tipo Suezmax (capacidad entre 120.000 y 200.000 toneladas), adecuado para navegar por el Canal de Suez. Con 274 metros de eslora, 48 metros de manga y bandera de las Islas Marshall, es operado por la naviera estadounidense International Seaways y es considerado un gigante en el comercio petrolero global.
La reciente carga incluyó un total de 98.600 toneladas de crudo “Medanito” de Vaca Muerta (Neuquén) y petróleo Escalante de la Cuenca del Golfo San Jorge.Con más de veinte años de trayectoria, el soporte logístico ofrecido por la terminal comodorense es crucial para fortalecer la posición del Puerto de Comodoro Rivadavia y su jurisdicción marítima como líder en exportación energética. Este dinamismo responde a una creciente demanda, la consolidación de servicios especializados y el cumplimiento de normativas internacionales que garantizan la operatividad y seguridad para todos los involucrados.La carga de hidrocarburos a través de la terminal privada en la jurisdicción del Puerto de Comodoro Rivadavia representa una base sólida para la actividad portuaria, alcanzando un volumen acumulado cercano a las 40 millones de toneladas entre 2020 y junio de 2025.
Solo en el presente año, se ha registrado un récord con 3.742.303 toneladas de petróleo crudo movilizado hasta junio, evidenciando una tendencia al alza.Recientes operaciones de carga realizadas por los buques Yan Nam Hai y Sonangol Huila, ambos con 274 metros de eslora, subrayan la importancia de este polo productivo y auguran nuevas oportunidades gracias a la eficiente gestión y profesionalismo en la administración de los recursos disponibles.

















