Los mercados «no la ven» y el riesgo país se acerca a los 1.100 puntos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

En un viernes con tensa operatoria financiera, dado el ascenso del dólar y las caídas generalizadas para los activos bursátiles, el riesgo país volvió a escalar, para posicionarse en torno a los 1.100 puntos básicos.

Los bonos soberanos en dólares de Argentina -Bonares y Globales- ampliaron las pérdidas del día a un 4,3% en promedio, para profundizar el descuento de los precios que registran en septiembre a un 14% en promedio. Solo en la última semana los bonos hard dollar recortaron un 10% en promedio.

Así, la brecha de las tasas de retorno de los bonos argentinos respecto de las emisiones del Tesoro de los EEUU con una duration comparable avanzó casi 50 unidades en el día, a la zona de 1.194 puntos básicos. Cabe señalar que el riesgo país de JP Morgan cerró en los 1.047 puntos básicos el jueves, mientras que el lunes 8 de septiembre, la rueda posterior a los comicios bonaerenses, llegó a los 1.108 puntos, un máximo desde el 14 de octubre de 2024.

Los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) definieron que “durante las últimas semanas, la demanda por activos argentinos -pesos, bonos y acciones- ha venido cayendo como consecuencia del miedo y la incertidumbre que genera un potencial panorama político adverso. Los resultados electorales de las elecciones de Provincia de Buenos Aires acentuaron aún más esta sensación y generaron caídas más pronunciadas. Comprender el escenario político resulta clave para entender la dinámica de las variables macro, ya que la volatilidad corresponde a una cuestión de mayor percepción de riesgo y no a los fundamentos estructurales del programa económico-”.

Fuente: Infobae

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor