El presidente Javier Milei vetó este lunes las leyes aprobadas por el Congreso que establecían una suba del 7,2% en las jubilaciones, un refuerzo del bono para los haberes mínimos, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La medida fue oficializada a través del Decreto 534/2025, publicado esta mañana en el Boletín Oficial.
Según el texto firmado por el Presidente y su gabinete, las normas vetadas representarían un gasto extra de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, sin una fuente clara de financiamiento. El Gobierno advirtió que este incremento del gasto pondría en riesgo el equilibrio fiscal y forzaría a emitir dinero, subir impuestos o endeudarse, caminos que considera inviables.
“El cumplimiento de las metas fiscales quedaría en jaque, y se pondría en peligro la estabilidad alcanzada con tanto esfuerzo”, sostiene el decreto. Además, el Ejecutivo cuestionó la legalidad de la sesión del Senado del 10 de julio, cuando se aprobó el paquete de leyes. “Fue un procedimiento que atentó contra nuestra Constitución”, argumentó.
Tensión con el Congreso
El veto presidencial reabre el conflicto con el Congreso, donde la oposición ya analiza los pasos a seguir. Para revertir el veto se necesita una mayoría especial en ambas Cámaras. En Diputados, la oposición debe reunir 172 votos, una cifra que aún no tiene asegurada. En el Senado, en cambio, la relación de fuerzas le sería más favorable.
Desde la Casa Rosada anticipan que buscarán sostener el veto negociando con gobernadores para contener a los legisladores alineados con las provincias. En su entorno, Milei insiste con la idea de que necesita “87 héroes” para evitar que la Cámara Baja insista con el proyecto.
Las medidas vetadas
Las leyes rechazadas incluían:
- Un aumento automático del 7,2% en las jubilaciones, por encima del esquema de movilidad actual.
- Un refuerzo del bono mensual para quienes cobran la mínima.
- La prórroga de la moratoria previsional que permite acceder a una jubilación sin los aportes completos.
- La declaración de la emergencia en discapacidad, con medidas urgentes de protección social.
Mientras tanto, asociaciones de jubilados y organizaciones vinculadas a la discapacidad ya expresaron su rechazo al veto, al considerar que agrava la situación de los sectores más vulnerables.

















