Este miércoles por la tarde, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Julio Ibáñez, para dialogar sobre los avances en educación virtual y la posibilidad de descentralizar la oferta académica en la ciudad.
Durante el encuentro, se abordó la implementación de un modelo educativo híbrido, que combine clases presenciales y virtuales, así como la iniciativa de llevar oportunidades de formación a los barrios mediante diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas.
Formación accesible y herramientas para el mundo financiero
El decano Ibáñez calificó la reunión como “muy positiva” y destacó la importancia de la educación en economía y administración como prioridad dentro de la gestión municipal. “Somos conscientes de que no todos están interesados en Ciencias Económicas o han terminado el secundario, por eso ofrecemos formaciones como la Diplomatura en Introducción a la Educación Financiera, que brinda herramientas clave para desenvolverse en un entorno económico cada vez más complejo”, explicó.
Además, mencionó que la facultad desarrolla cursos sobre temas como derechos del consumidor, costos, impuestos, criptomonedas y manejo de herramientas digitales como Excel.
Expansión de la educación virtual y territorial
Otro de los ejes de la reunión fue la necesidad de acercar la educación superior a distintos sectores de la ciudad, considerando la ubicación de la UNPSJB en la zona norte de Comodoro Rivadavia. En este sentido, Ibáñez resaltó la importancia de articular con las escuelas y aplicar una lógica de desarrollo territorial que permita acceder a la educación superior desde los barrios.
En cuanto a la oferta académica, destacó la posibilidad de dictar la Licenciatura en Economía de manera híbrida, junto con la Tecnicatura en Finanzas Empresariales y un ciclo inicial de Ciencias Económicas. “Si podemos implementar este sistema en comunas rurales, también podemos hacerlo en Comodoro, permitiendo que los estudiantes cursen desde sus casas o escuelas según sus posibilidades tecnológicas”, señaló.
Nuevas oportunidades para la comunidad
Actualmente, la Facultad de Ciencias Económicas ofrece una Diplomatura en Educación Financiera y otra en Inteligencia Artificial, abiertas tanto para quienes no completaron el secundario como para aquellos que desean acceder a una carrera universitaria gratuita en una institución pública.
Con esta iniciativa, la universidad y el municipio buscan ampliar el acceso a la educación superior y brindar mayores oportunidades de formación a la comunidad de Comodoro Rivadavia.