Compartir en Redes Sociales

Actualidad

El Gobierno de Bolivia repudió las declaraciones de Milei

El Gobierno de Bolivia expresó su “más enérgico repudio” a las declaraciones del presidente argentino Javier Milei, a quien acusó de realizar “comentarios ofensivos” que representan una “intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”.

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino rechazó los dichos de Milei durante una conferencia de prensa brindada junto al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Allí, el mandatario argentino afirmó que Bolivia “terminó destrozada producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico” y agregó que el país “ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”.

Desde la administración de Luis Arce sostuvieron que las afirmaciones de Milei “constituyen un atentado al proceso de fortalecimiento de la integración regional latinoamericana y caribeña”.

“La Cancillería boliviana considera paradójico que quienes emiten calificativos sobre otros países omitan referirse a las profundas crisis sociales, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios”, indicaron.

Además, remarcaron que Bolivia seguirá defendiendo su modelo político y económico, elegido “soberanamente”, y que apunta a la redistribución de la riqueza y la justicia social.

Las críticas también llegaron desde sectores sociales. Adalberto Ticona, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), opinó que Milei “siente odio de que los pobres puedan tomar decisiones y ejerzan su derecho a decidir el destino de su país”. Y concluyó: “Nada tiene que opinar ni fundamentar respecto al modelo económico y el sistema político de un país. La soberanía se respeta”.

Germán Kiczka fue otorgado a 14 años de prisión

El ex diputado provincial de Misiones, Germán Kiczka, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil. Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una condena de 12 años. Así lo resolvió el Juzgado Penal N°1 de Posadas, que juzgó a ambos por posesión y difusión de contenidos vinculados a la explotación sexual de menores y prácticas zoofílicas.

La acusación fue impulsada por los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Glinka, quienes habían solicitado 15 años de prisión para el exlegislador y 12 para su hermano, pena esta última finalmente confirmada.

Germán Kiczka había sido elegido por el partido Activar y, tras la suspensión de sus poderes a fines de agosto de 2023, se dio a la fuga. Fue capturado días después en un campamento de la localidad de Loreto, Corrientes. Posteriormente fue expulsado de la Legislatura misionera.

Durante el juicio, Sebastián intentó desvincular a su hermano del caso. “Yo era quien usaba la computadora Acer. Por enésima vez, quiero disculparme con mi hermano por haberlo metido en este lío”, declaró ante el Tribunal. Sin embargo, la investigación identificó una sesión grabada a nombre del exdiputado en el dispositivo incautado.

En su segundo testimonio, Sebastián afirmó: “No sabía que era ilegal ver estos videos en Internet”. Relató que una noche, luego de consumir alcohol, accedió al contenido de la computadora de su hermano. “Me olvidé de borrar todo y dejé la unidad flash”, dijo. El dispositivo, identificado como “Fiat”, fue incorporado como prueba clave en el caso.

La condena a los hermanos Kiczka supone un fracaso ejemplar en un caso que conmocionó a la provincia y pone de relieve la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y persecución del abuso sexual infantil en entornos digitales.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor