La Legislatura aprobó por unanimidad, en la sesión ordinaria realizada este jueves, el proyecto de ley presentado por las diputadas del bloque Despierta Chubut Karina Otero y María Andrea Aguilera por el cual se crea el proyecto denominado “Vinos y Sabores del Chubut”, que apunta a incentivar la producción local y, en particular, el turismo gastronómico.
El proyecto había obtenido, el miércoles, dictamen unánime en la Comisión de Turismo y Deporte que preside Otero, quien fundamentó la iniciativa.
Otero dijo que entre los objetivos, el proyecto busca “ampliar el alcance del actual programa: ya no solo se trata del sector enoturístico, sino de abrir el juego a aquellos productos elaborados en nuestra provincia que cumplan con los requisitos establecidos”.
Además busca “brindar herramientas reales, capacitar, participar en eventos y el acompañamiento de las autoridades, de los equipos técnicos provinciales y de aquellos municipios que adhieran a la normativa”.
“Incluso esta ley abre la posibilidad de incluirlos dentro del registro de eventos y festivales gastronómicos que reflejen la identidad cultural de nuestros pueblos”, sostuvo.
“Tal como lo ha señalado el señor gobernador varias veces, las fiestas populares son el motor del desarrollo económico de las economías regionales y locales. Y este proyecto es una apuesta concreta a seguir construyendo identidad, desarrollo y arraigo”, añadió.
“Vinos y Sabores del Chubut hoy se transforma en una política pública para el desarrollo de todos los chubutenses que apuestan a la producción y al turismo”, cerró.
En tanto, Vanesa Abril, legisladora del bloque Arriba Chubut, adelantó el acompañamiento de la bancada y argumentó: “El Programa Vinos y Sabores es un claro ejemplo de una política pública que continúa y pone en valor el trabajo de los equipos técnicos de los organismos. Muchos de ellos vienen trabajando trascendiendo las gestiones”.
“Desde 2017 la Provincia tiene declarada de interés provincial esta actividad en todas las etapas de su producción, y no solo la producción de vino, sino también lo que está vinculado con el tema turístico”, añadió.
“Y, desde esa fecha a la actualidad -insistió- la actividad ha experimentado un notable crecimiento. De hecho, hemos sido reconocidos a nivel mundial con premios y medallas a nuestros vinos y a nuestros espumantes, que tienen reconocimiento internacional”.
“Hoy tenemos a muchas localidades y regiones identificadas como de producción de vino”, cerró.
La diputada Norma Arbilla valoró que “existen muchos productores que ponen de sí muchísimo esfuerzo. En la Cordillera, por ejemplo, hace poquito se hizo la vendimia y tuvieron una semana de heladas continuas. Esto hace que deban tener los equipos de riego funcionando, los equipos antihelada, con todo lo que implica, para que no se pierda la cosecha. Continuamente los productores están luchando para llegar a buen puerto con cada una de sus actividades”.
Además reconoció “a los cocineros, que son parte del programa, y que utilizan productos identitarios, productos propios, como la producción de hongos y carnes que, con un sello particular, llegan al mundo”.
“La ley le da un marco al esfuerzo de cada uno de los productores, de los cocineros y de quienes prestan servicios turísticos”, cerró.