Facundo Jones Huala, referente mapuchefue arrestado este domingo en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, en un operativo realizado por la Policía Federal Argentina. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó la detención y advirtió que no habrá impunidad frente a lo que calificó como acciones violentas por parte del grupo RAM.
La orden de captura fue emitida por la fiscalía descentralizada de San Carlos de Bariloche en el marco de una investigación por delitos que incluyen intimidación pública, apología del delito, incitación a la violencia y asociación ilícita. El expediente se abrió tras declaraciones públicas de Jones Huala, donde defendió el uso de la lucha armada como método legítimo para reclamar tierras, lo que generó una denuncia penal impulsada por el Ministerio de Seguridad nacional y respaldada por el gobierno de Chubut.
El arresto fue el resultado de un trabajo de inteligencia que vinculó a Jones Huala con movimientos relacionados a su expareja y a su madre. Una actividad pública en la Feria Artesanal de Bariloche, donde su madre tenía previsto dar una charla, facilitó el seguimiento del activista, que culminó con su detención en el lugar.
Este hecho se suma a la polémica que rodea al líder mapuche, cuya figura fue cuestionada en febrero tras una serie de incendios en Chubut. En ese momento, el gobernador de la provincia, Ignacio Torres, expresó su rechazo a las acciones vinculadas a Jones Huala, calificándolo con duras palabras y asegurando que no se tolerarán llamados a la violencia en la región.
El caso continuará ahora en la justicia federal, donde se esperan nuevas definiciones sobre la situación del activista y las causas que se le imputan.