Cristian Mendoza y Valentina Núñez, estudiantes de la sede Comodoro Rivadavia de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), están representando a la ciudad en Ventana Sur, el evento de la industria audiovisual más relevante de América Latina. Con el apoyo de la Agencia Comodoro Conocimiento, viajaron a Montevideo para participar en este encuentro que reúne a profesionales de todo el mundo.
Un evento de escala internacional
Desde su creación en 2008, Ventana Sur es organizado por el Marché du Film del Festival de Cannes y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Este año, por primera vez, se suma como co-organizadora la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). El evento reúne a más de 3.000 participantes de los cinco continentes, ofreciendo un espacio para la coproducción, financiación y distribución de contenidos audiovisuales.
Mendoza y Núñez, en su último año de la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales, accedieron a esta oportunidad única que refuerza el compromiso de Comodoro Rivadavia con la innovación y el desarrollo audiovisual.
Impulso al ecosistema creativo local
Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento, destacó que la participación de los estudiantes no solo enriquece su formación, sino que posiciona a la ciudad en la agenda audiovisual internacional. “En un mercado global tan competitivo, formar profesionales capaces de proyectar su talento desde Comodoro hacia el mundo es clave para fortalecer nuestro ecosistema creativo y tecnológico”, afirmó.
Por su parte, Viviana Almirón, referente de la ENERC, subrayó la importancia del evento como un puente hacia el futuro profesional. “Esta experiencia es fundamental para consolidar el Polo Audiovisual en la región y conectar el talento local con oportunidades internacionales”, señaló.
Reconocimientos y proyección
Además de su participación en Ventana Sur, Mendoza y Núñez ya cosechan logros con su cortometraje animado Kürüf, en el que trabajaron como director y diseñadora de personajes, respectivamente. El proyecto obtuvo premios en el Festival Audiovisual de Bariloche (FAB) y compite en festivales de El Bolsón y Tierra del Fuego.
Un paso hacia el futuro global
A través de rondas de negocios, sesiones de pitching y actividades formativas, los estudiantes no solo amplían sus conocimientos, sino que también posicionan a Comodoro Rivadavia como un referente emergente en el panorama audiovisual latinoamericano.