Cada 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor y la Locutora, una fecha que reconoce la labor de quienes con su voz informan, acompañan y emocionan a través de la radio, la televisión y los medios digitales.
La efeméride recuerda la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), creada en 1943 por un grupo de 21 profesionales que decidieron organizarse para defender sus derechos laborales y jerarquizar la profesión. La reunión fundacional tuvo lugar en la redacción de la revista Antena, en la Ciudad de Buenos Aires, y marcó un hito en la historia de la comunicación en el país.
Recién en 1950, durante el primer Congreso Nacional de Locutores, se estableció oficialmente el 3 de julio como fecha conmemorativa.
A lo largo de los años, muchas voces se volvieron parte de la memoria colectiva: Cacho Fontana, Juan Alberto Badía, Nora Perlé, Magdalena Ruiz Guiñazú, entre tantos otros. Hoy, nuevas generaciones de locutores y locutoras continúan esa tradición, adaptándose a las plataformas digitales y a los desafíos de una profesión en constante cambio.
Este 3 de julio es una oportunidad para destacar su rol clave en los medios y para agradecerles por estar, siempre, del otro lado del micrófono.