La industria textil en crisis: advierten que la apertura de importaciones provocará la pérdida de 50.000 empleos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

La industria textil enfrenta un panorama crítico ante la decisión del Gobierno de reducir los aranceles a las importaciones de ropa y telas. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la medida no generará desempleo, actores del sector advierten que podría provocar la pérdida de al menos 50.000 puestos de trabajo.

Si bien el Ejecutivo argumenta que la desregulación ayudaría a frenar la inflación, especialistas estiman que el impacto sería mínimo, con una reducción de solo 0,2 puntos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La decisión oficial se da en un contexto de crisis para la industria: tras la devaluación de 2023 y la recesión posterior, la actividad textil operó con una capacidad instalada inferior al 45%, perdiendo más de 10.000 empleos en el último año. A esto se suma la reducción de aranceles a la importación, que pasarán del 35% al 20% para ropa, del 26% al 18% para telas y del 18% al 12-16% para hilos.

En tanto, el presidente Javier Milei reforzó su postura en la última edición de ExpoAgro, donde calificó a la industria como “el único infante de 90 años del mundo” y sostuvo que el país financió sectores “deficitarios y poco competitivos” en perjuicio del agro.

Desde el Observatorio Industriales Pymes Argentinos (IPA) advierten que la apertura desregulada ya ha generado un cierre masivo de empresas y la pérdida de más de 180.000 empleos. Según el organismo, la incertidumbre domina el panorama de la industria nacional y podría profundizar la desinversión en los próximos meses.

FUENTE EL DESTAPE WEB

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor