Las empresas de medicina prepaga anunciaron a sus afiliados un nuevo ajuste en las cuotas a partir de enero de 2025, con incrementos que van del 3% al 3,9%, dependiendo del plan y la compañía. Este aumento, aunque menor al aplicado en diciembre, vuelve a ubicarse por encima de la inflación promedio.
El sector justificó el alza argumentando que los costos de la salud superan al promedio general de precios, lo que hace “necesario actualizar las cuotas para garantizar el servicio”. Algunas firmas también informaron que el ajuste alcanzará ciertos copagos, dependiendo del tipo de cobertura contratada.
En total, durante 2024, las cuotas de las prepagas acumularon un aumento cercano al 121%, consolidando una tendencia que impacta en el bolsillo de los usuarios.
Investigación por presunta cartelización
El anuncio de los nuevos aranceles llega en un contexto de tensiones con el Gobierno, que imputó a varias empresas de medicina prepaga, entre ellas Swiss Medical, OSDE, Galeno, y el Hospital Alemán, por presunta cartelización en la fijación de precios. La investigación, liderada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), busca determinar si existieron acuerdos entre competidores que restringieron la competencia.
Según la Secretaría de Industria y Comercio, las empresas tienen un plazo de 20 días para presentar su defensa, mientras que el proceso completo podría extenderse hasta 180 días hábiles. El Gobierno, a través del artículo 2 de la Ley de Cartelización, considera estas prácticas como “absolutamente restrictivas de la competencia”.
El sector enfrenta críticas tras un año marcado por incrementos mensuales y el fin del congelamiento de precios impulsado por el Gobierno anterior, lo que agudizó la tensión entre las empresas y los usuarios, quienes soportan subas constantes en un contexto económico adverso.