Milei está avanzando en la eliminación del Fondo Fiduciario Procrear

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El Gobierno nacional puso en marcha la etapa final de disolución del Fondo Fiduciario Procrear, el mecanismo creado en 2012 para administrar los créditos destinados a la construcción y compra de viviendas. La medida fue formalizada a través de la Resolución 764/2025, publicada este domingo en el Boletín Oficial.

Aunque el fideicomiso fue disuelto formalmente en noviembre de 2024, ahora comienza el proceso operativo para liquidar sus activos. El Banco Hipotecario seguirá a cargo de la gestión de los créditos vigentes, mientras que los inmuebles asociados al plan serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) o redistribuidos entre provincias, municipios e institutos de vivienda.

¿Qué establece la resolución?

La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, instruye a diferentes organismos estatales a ejecutar el cierre administrativo y operativo del fideicomiso. Entre los puntos clave se destacan:

  • Gestión de créditos: El Banco Hipotecario continuará administrando los préstamos a través de un Contrato de Mandato firmado con el Ministerio de Economía, bajo las condiciones establecidas en el contrato fiduciario original de 2012.
  • Destino de los inmuebles: Las tierras fiscales que no estén comprometidas en obras en curso deberán ser transferidas a la AABE o entregadas a provincias, municipios u otros organismos públicos mediante convenios específicos.
  • Fondos recaudados: El dinero proveniente del cobro de cuotas de los créditos será transferido al Tesoro Nacional, descontando los gastos operativos y honorarios del Banco Hipotecario. También se prevé la venta de carteras con bajo nivel de cobranzas.
  • Causas judiciales: La Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía asumirá la representación en las causas judiciales que involucren al extinto fideicomiso.

El origen del programa

Procrear fue lanzado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner como una herramienta para fomentar el acceso a la vivienda y dinamizar la construcción, financiado principalmente con recursos de la ANSES. Su estructura operativa se organizó a través de un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, que también gestionaba la urbanización de terrenos fiscales.

Con esta medida, el Gobierno cierra formalmente esa etapa y avanza en la reorganización del patrimonio y los recursos asociados al programa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor