La Prefectura Naval Argentina (PNA) detectó a un buque pesquero con bandera de Vanuatu navegando sin autorización en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). El incidente ocurrió el pasado 5 de enero, cuando el Sistema Guardacostas localizó al “Xinrun 579” realizando movimientos característicos de pesca ilegal.
El buque fue identificado desplazándose a menos de 6 nudos en un área cercana al límite de las 200 millas náuticas, donde permaneció durante varias horas. Esta actividad contraviene la Ley N° 24.922 del Régimen Federal de Pesca, que regula la explotación de los recursos marinos nacionales para garantizar su sostenibilidad.
Operativo de detección
La operación fue supervisada por el guardacostas GC-25 Azopardo, que realizaba patrullajes habituales en la región. Tras confirmar la infracción, el personal de Prefectura notificó a la embarcación y activó las acciones administrativas correspondientes.
El Sistema Guardacostas, equipado con tecnología de monitoreo satelital y radar, permitió rastrear al buque en tiempo real. Este sistema es operado por la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la PNA bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad.
Contexto y preocupación
El hallazgo ocurre en un momento crítico, dado el arribo masivo de flotas pesqueras extranjeras, principalmente chinas, a la llamada “Milla 201”. Aunque estas embarcaciones operan mayoritariamente en aguas internacionales, su actividad impacta negativamente en la biomasa marina y las especies migratorias que ingresan a la ZEEA.
Según Darío Sócrate, director ejecutivo de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), estas prácticas generan preocupaciones tanto biológicas como comerciales. “Compiten deslealmente al no cumplir normas ambientales ni laborales, mientras depredan los recursos antes del inicio de las vedas establecidas”, afirmó Sócrate.
Investigaciones en curso
Actualmente, la Prefectura lleva adelante una investigación administrativa para determinar las sanciones aplicables al Xinrun 579 por pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Este tipo de operativos refuerza el compromiso del Gobierno argentino con la protección de sus recursos naturales y la soberanía marítima.
Se estima que hasta febrero ingresarán unas 500 embarcaciones pesqueras a la región, de las cuales dos tercios pertenecen a flotas chinas, intensificando la presión sobre los ecosistemas marinos del Atlántico Sur.