Se realizarán obras por más de $2300 millones para mejorar la infraestructura

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El municipio de Comodoro Rivadavia anunció la concreción de obras de infraestructura por más de $2300 millones, financiadas con presupuesto local. El intendente Othar Macharashvili encabezó el acto de apertura de licitaciones junto a funcionarios y representantes de la comunidad en el Centro de Exposición y Promoción Turística (Ceptur).

Las obras incluyen sistemas pluviales, redes cloacales, alumbrado público y la culminación del Centro de Encuentro Sur, un edificio destinado a la comunidad en la zona sur. Durante el acto, Macharashvili destacó el compromiso de su gestión para reducir las desigualdades en servicios básicos como gas, agua, cloacas y electricidad.

El secretario de Infraestructura, Luis Romero, resaltó que se han realizado 95 llamados a licitación en el marco de una política que prioriza infraestructura básica. Además, mencionó que “licitar obras por esta suma refleja una gestión económica ordenada, incluso en un contexto nacional adverso”.

Detalles de las licitaciones

  1. Sistema de desagüe pluvial en barrio Cordón Forestal: con un presupuesto de $258 millones y un plazo de 180 días. Participaron las empresas Choel SRL y Precap SRL.
  2. Ampliación de red cloacal en barrios Gasoducto y Acceso Norte: destinada a 41 parcelas, con un presupuesto de $223 millones. Hubo tres oferentes: Torraca Felipe Esteban, Choel SRL y Precap SRL.
  3. Subestación transformadora y alumbrado público en barrio Ara San Juan: incluye iluminación LED, con un presupuesto de $350 millones y un plazo de 60 días. Dos empresas presentaron propuestas: Precap SRL y Choel SRL.
  4. Terminación del Centro de Encuentro Sur: con un presupuesto de $1368 millones. La única oferta fue de la empresa EDISUD SA.

Impacto en la comunidad

Raúl Silva, secretario general de la UOCRA, agradeció las gestiones municipales y destacó el impacto de las obras en la generación de empleo, además de impulsar la inclusión femenina en proyectos de construcción. Por su parte, Mario Castillo, vecinalista de Abel Amaya, valoró la decisión de retomar obras inconclusas en beneficio de los vecinos.

Estas iniciativas buscan transformar la ciudad con soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor