VETERINARIOS ADVIERTEN QUE HAY QUE VACUNAR A LOS PERROS POR LOS CASOS DE MOQUILLO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

En la ciudad de Comodoro Rivadavia se han observado muchos casos de moquillo en perros y desde el sector veterinario insisten en la importancia de completar el esquema de vacunación en cachorros para prevenir el moquillo canino, una enfermedad viral altamente contagiosa, grave y potencialmente mortal que afecta a perros de todas las edades, especialmente a los más jóvenes.

El moquillo ataca el sistema respiratorio, digestivo y nervioso del animal, y sus síntomas pueden confundirse al principio con un resfrío: fiebre, secreción nasal, tos y decaimiento. Sin embargo, con el correr de los días, puede provocar vómitos, diarrea, convulsiones, parálisis y, en muchos casos, la muerte.

Cuatro dosis que pueden salvarle la vida

El único método efectivo para prevenir el moquillo es la vacunación. El esquema básico para cachorros incluye cuatro dosis aplicadas entre las 6 y las 16 semanas de vida, de la siguiente manera:

  • 1° dosis: a las 6 semanas
  • 2° dosis: a las 9 semanas
  • 3° dosis: a las 12 semanas
  • 4° dosis: a las 16 semanas

Estas vacunas suelen ser combinadas (séxtuples o múltiples) y también protegen contra otras enfermedades como parvovirus, hepatitis y leptospirosis.

Una vez finalizado el esquema inicial, el refuerzo debe aplicarse una vez al año durante toda la vida del animal, para mantener su inmunidad activa.

Alta contagiosidad y sin cura

El moquillo se transmite por contacto directo con secreciones de perros infectados o de manera indirecta, a través del ambiente, utensilios o personas que transportan el virus en la ropa o calzado. Es altamente contagioso y no existe un tratamiento que elimine el virus: solo pueden tratarse los síntomas y complicaciones.

Veterinarios advierten que muchos dueños llegan tarde a consultar, cuando el animal ya presenta signos neurológicos y las posibilidades de recuperación son muy bajas.

Finalmente se recomienda no exponer a mascotas no vacunadas a espacios públicos concurridos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor