Viernes 13: ¿por qué es un día lleno de supersticiones?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El viernes 13 es una fecha rodeada de supersticiones, considerada por muchos como un día de mala suerte. Esta creencia, especialmente popular en países de habla inglesa, ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en un fenómeno cultural cargado de mitos y leyendas.

La combinación del número 13, tradicionalmente asociado a la mala fortuna, con el viernes, un día que en algunas culturas se vincula con eventos desafortunados, ha dado lugar a esta peculiar tradición. Su origen se remonta a referencias religiosas y literarias, como la Última Cena, donde asistieron 13 comensales, o el viernes en que, según la tradición cristiana, Jesús fue crucificado.

Con el tiempo, el viernes 13 se ha instalado en la cultura popular, inspirando películas de terror, libros y programas de televisión. Para muchos, este día es motivo de precaución, mientras que otros lo ven como una simple curiosidad o un tema ideal para contar historias intrigantes.

A pesar de las supersticiones, la ciencia ha demostrado que no hay razones concretas para temer al viernes 13. Sin embargo, su mística sigue vigente, recordándonos cómo los mitos y creencias colectivas pueden moldear nuestra percepción de la realidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor