Este 10 de diciembre, Argentina celebra el Día del Comunicador y Comunicadora Social, una fecha clave para reconocer el trabajo de aquellos que desempeñan un rol fundamental en la transmisión de información, la educación y la promoción del pensamiento crítico en la sociedad.
La fecha conmemora la sanción de la Ley 12.908 en 1944, que reglamentó el ejercicio profesional de los periodistas y comunicadores en el país. A partir de entonces, se consolidó la importancia de la labor comunicacional en un contexto social y político, favoreciendo la formación de una sociedad informada y participativa.
A lo largo de los años, la profesión de comunicador social ha evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas plataformas de comunicación. Hoy en día, los comunicadores y comunicadoras sociales desempeñan su labor en diversos medios de comunicación, redes sociales, agencias de noticias, instituciones educativas y gubernamentales, entre otros.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre el rol esencial que juegan los comunicadores en la construcción de una democracia sólida, el respeto por la pluralidad de voces y el compromiso con la veracidad en el ejercicio del derecho a la información.
El Día del Comunicador y Comunicadora Social es, además, un momento de reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de aquellos que, con ética y profesionalismo, contribuyen a la transformación y el bienestar de la sociedad argentina.