Un informe de la consultora laboral Bumeran reveló que la gran mayoría de los argentinos atraviesa serias dificultades económicas: el 86% de los trabajadores asegura que su salario no le alcanza para cubrir necesidades básicas y un 58% reconoce que perdió poder adquisitivo en los últimos meses. Apenas un 10% percibe una mejora.
El dato ubica a la Argentina a la cabeza de la región en materia de insatisfacción salarial, por encima de Chile (83%) y Perú (84%) aunque en países como Ecuador (89%) y Panamá (92%) la situación de los propios trabajadores se percibe peor. Además, el 59% de los encuestados en el país indicó que su situación económica personal empeoró.
El informe también detalla que la duración del salario es cada vez más corta: un 26% de los trabajadores dice que solo le alcanza para dos semanas, un 24% lo gasta en su totalidad apenas lo recibe y un 13% no llega ni a cubrir la primera semana. Solo el 11% logra estirarlo durante todo el mes.
Otro dato crítico es que el 89% de los asalariados no puede ahorrar. Entre quienes sí logran hacerlo, la mayoría elige fondos de inversión (31%) o compra de dólares y otras divisas (25%).
Los principales gastos se concentran en alquiler (43%) y alimentos (30%), mientras que un 72% de los argentinos admite estar endeudado. Esta situación se refleja en la creciente morosidad bancaria: según el CEPA, en julio el incumplimiento general trepó al 3,2% y en préstamos a familias alcanzó el 5,6%, el nivel más alto desde 2008.
La presión sobre el consumo se mantiene: las ventas minoristas de las pymes cayeron 2,6% en agosto y el consumo masivo retrocedió 1,9% en comparación con julio, según datos de Scentia.