El PRO atraviesa uno de sus peores momentos. Según una encuesta si se votara hoy, Macri no sacaría más de 7 por ciento.
Así lo difundió la consultora Aresco, que dirige Federico Aurelio, “en un ensayo electoral pensando en las elecciones del año que viene, el espacio de Javier Milei en alianza con el PRO de Macri lidera con claridad la intención de voto, con 15 puntos porcentuales más que el peronismo”, indicó el informe final correspondiente a diciembre del Estudio sobre contexto sociopolítico y socioeconómico que elabora Aresco, frente a un escenario polarizado entre dos grandes espacios, donde el sector Milei-Bullrich-Macri se quedarían con entre el 46,8% al 51,8% de proyección; y el panperonismo con entre el 33% y el 35,5%. “Ante una eventual fragmentación del espacio de La Libertad Avanza y el PRO, el espacio de Milei también lidera la intención de voto, con una diferencia de 11 puntos porcentuales con respecto al Peronismo”, indicó el trabajo, exponiendo que el espacio de Mauricio Macri solo obtendría entre el 6,4% y el 7% si fuera con lista propia.
Ese paisaje está detrás de la frase que pronunció el Presidente en la entrevista que se conoció este fin de semana, al ser consultado por el director de Forbes Argentina, Alex Milberg, sobre si habría un acuerdo general para las próximas elecciones o distrito por distrito con Macri: “No hago ese cálculo. Me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado. O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”.
Lo cierto es que después de esa declaración que tomó estado público el domingo, el presidente del bloque de Senadores del PRO, el cordobés Luis Juez, confirmó que está dispuesto a ir en la misma lista con La Libertad Avanza en su provincia.
No es la única definición que se precipitó a partir de difundirse el ultimátum de Milei a Macri. Colaboradores del entrerriano Rogelio Frigerio y del chubutense Ignacio “Nacho” Torres reforzaron lo que ya se sabía: que los acuerdos electorales que tengan que definirse lo harán de manera autónoma y sin intermediarios con la Casa Rosada. Pero sobre todo, que están dispuestos a entablar negociaciones para unificar listas nacionales y confluir en los cargos provinciales y municipales, donde se juega el crecimiento de La Libertad Avanza como alternativa política de alcance nacional.
Fuente: Infobae