La colaboración incluye áreas como educación, ambiente y estadística económica, destacando la modernización de políticas públicas.
El Gobierno del Chubut firmó convenios estratégicos con las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Los acuerdos fueron encabezados por el ministro de Economía, Andrés Meiszner, y representantes académicos, reforzando la relación entre la gestión provincial y las instituciones educativas.
Convenios con impacto estratégico
Durante la reunión realizada en Rawson, se definieron líneas de trabajo centradas en capacitación, transferencia de conocimientos y servicios. Los ejes prioritarios incluyen el desarrollo tecnológico, la conservación del ambiente, educación, turismo y comunicación social.
En colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas, se acordaron tareas específicas para la Dirección General de Estadística y Censos, como asistencia técnica, organización de capacitaciones, intercambio de información técnica y desarrollo de estudios sectoriales.
Modernización estadística y política económica
Uno de los proyectos destacados será el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG), herramienta clave para la planificación económica provincial. Este trabajo incluirá el procesamiento de datos de diversas secretarías y ministerios, promoviendo decisiones basadas en información precisa y transparente.
El Gobierno reafirmó su compromiso de fomentar la innovación tecnológica y la certificación académica, asegurando resultados de calidad en la política pública. Estos acuerdos representan un paso significativo hacia un Chubut más integrado, moderno y sostenible.