Prohíben el uso de fuego en Parques Nacionales y endurecen sanciones ante la emergencia ígnea

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Ante la gravedad de los incendios en El Bolsón, el Gobierno nacional dispuso la prohibición total del uso de fuego en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 7/2025, se mantendrá vigente mientras continúe la “emergencia ígnea” y busca prevenir nuevos focos en las áreas protegidas de la cordillera patagónica.

La normativa establece que la única excepción será para la preparación de alimentos en campamentos organizados, siempre que cuenten con instalaciones habilitadas por prestadores turísticos autorizados. En caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones máximas previstas en la legislación vigente, además de la posible presentación de denuncias penales contra los infractores.

Un contexto crítico por los incendios forestales

La decisión surge luego de que los incendios en la zona de El Bolsón se cobraran la vida de una persona y afectaran cientos de hectáreas de bosque nativo. Según informaron las autoridades, las condiciones meteorológicas extremas, como la falta de lluvias y las altas temperaturas, han generado un escenario propicio para la propagación del fuego en diferentes puntos del país.

En este contexto, la Administración de Parques Nacionales advirtió que se están combatiendo varios focos activos en la región, por lo que extremar las medidas de prevención es fundamental. “La situación en la cordillera patagónica es preocupante y necesitamos reducir al mínimo las posibilidades de nuevos incendios”, señalaron desde el organismo.

Medidas de prevención y controles

Desde el Gobierno instaron a la población a respetar la prohibición y recordaron que cualquier acto irresponsable que provoque un incendio puede tener consecuencias ambientales y legales severas. En paralelo, se intensificarán los controles dentro de los parques nacionales para evitar el encendido de fogatas y se reforzarán las campañas de concientización sobre el riesgo de incendios forestales.

Además, las brigadas de emergencia seguirán trabajando en la contención de los focos activos y en la evaluación de daños en las zonas afectadas. “Es fundamental la colaboración de todos para evitar que estos incendios sigan avanzando y dañando nuestro patrimonio natural”, remarcaron las autoridades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor