DESDE EL 12 AL 16 DE MAYO SE CONMEMORA LA SEMANA DEL PARTO RESPETADO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Del 12 al 16 de mayo se conmemora en todo el país la Semana Mundial del Parto Respetado, una iniciativa internacional que en Argentina cobra fuerza para visibilizar los derechos de las personas gestantes, bebés y familias en el proceso del embarazo, parto y puerperio. Este año, el lema elegido es “El parto es respetado cuando vos podés elegir”, y apunta a fortalecer el acceso a información clara, el respeto por los tiempos fisiológicos del nacimiento, la libre elección sobre la forma de parir y el acompañamiento durante todo el proceso.

Durante estos días, hospitales, centros de salud, equipos de profesionales y organizaciones de la sociedad civil desarrollan actividades informativas y de sensibilización para promover prácticas libres de violencia obstétrica y centradas en las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de quienes atraviesan el nacimiento de una hija o hijo.

Un enfoque centrado en derechos En Argentina, la Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado, sancionada en 2004 y reglamentada en 2015, garantiza el derecho a recibir información veraz y oportuna, a elegir quién acompaña durante el parto, a ser tratada con respeto y a que se respeten los tiempos del proceso fisiológico. También establece el derecho a no ser sometida a intervenciones médicas innecesarias, como cesáreas injustificadas, episiotomías sistemáticas o prácticas invasivas sin consentimiento.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se enfatizó que la atención humanizada del parto y nacimiento es una cuestión de salud pública y de justicia social, y que avanzar hacia un modelo respetuoso implica cambiar prácticas arraigadas, escuchar a las personas gestantes y capacitar continuamente al personal de salud.

“El respeto en la atención implica escuchar, informar, contener emocionalmente y brindar condiciones seguras, tanto en lo físico como en lo emocional. No es sólo evitar la violencia, sino garantizar un entorno de confianza y respeto por las decisiones de la persona gestante”, indicaron desde la Dirección Nacional de Salud Perinatal y Niñez.

Actividades en todo el país Durante esta semana, distintas provincias y municipios desarrollan charlas abiertas, talleres con embarazadas, ferias de salud, campañas en redes sociales y actividades con equipos profesionales y estudiantes de obstetricia, medicina y enfermería. En muchos hospitales se organizan espacios de diálogo entre usuarias y profesionales para compartir experiencias y construir mejoras colectivas en los servicios de maternidad.

Además, se promueven materiales educativos en centros de atención primaria y hospitales públicos, que explican los derechos en lenguaje accesible y promueven la participación activa de la persona gestante en su propio proceso de nacimiento.

En varias jurisdicciones, las secretarías de Salud, Género o Derechos Humanos también acompañan estas jornadas, reconociendo que muchas situaciones de violencia obstétrica responden a prácticas normalizadas en el sistema sanitario y a relaciones de poder que desoyen la voz de las personas que paren.

El parto respetado es una responsabilidad compartida Organizaciones feministas, colectivos de doulas y asociaciones civiles especializadas en maternidades respetadas también se suman cada año a esta campaña, reclamando un modelo de atención que no patologice el parto y que comprenda al nacimiento como un hecho vital y no sólo médico.

El mensaje central de esta Semana es que el parto debe ser un proceso cuidado, no controlado, donde la persona que da a luz pueda transitarlo de forma segura, informada, acompañada y protagonista. En ese sentido, los organismos públicos recuerdan que existen vías para denunciar situaciones de violencia obstétrica y que la información es la primera herramienta para hacer valer los derechos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor