A través del Decreto 353/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó con una serie de reformas orientadas a desregular el sistema tributario y facilitar la formalización de activos no declarados. Las medidas, que comenzarán a regir el 1° de junio, forman parte del plan oficial para promover la recuperación económica, atraer inversiones y reducir la informalidad.
Según el texto firmado por el presidente Javier Milei y su equipo económico, la norma tiene como objetivo “simplificar el sistema tributario y desburocratizar la administración”, con foco en alentar el uso y la integración al circuito formal de dólares hoy fuera del sistema.
Una de las claves del decreto es la creación de un Sistema de Finanzas Abiertas, que permitirá a personas y empresas —con su consentimiento— compartir información financiera con entidades del sistema. Bajo supervisión del Banco Central, este mecanismo busca facilitar el acceso al crédito y la inclusión financiera, especialmente de quienes hoy operan al margen de los canales tradicionales.
Además, se implementará un régimen simplificado y opcional para la presentación del Impuesto a las Ganancias para personas físicas y sucesiones indivisas, basado en los datos ya disponibles en los registros tributarios. Esto apunta a aliviar la carga administrativa y mejorar la eficiencia fiscal.
El Ejecutivo fundamentó la necesidad de estos cambios en la elevada concentración del sistema tributario. Según cifras oficiales de 2024, apenas 10.000 contribuyentes aportan el 80% de la recaudación nacional, lo que —advierten— genera fuertes niveles de informalidad y limita el desarrollo económico.
El decreto también asigna a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la responsabilidad de implementar estas reformas, incluyendo la revisión y simplificación de normas fiscales y de fiscalización.
Con estas decisiones, el Gobierno apuesta a ampliar la base tributaria sin aumentar la presión impositiva, incorporando gradualmente activos y contribuyentes al sistema formal, incluso aquellos que hasta ahora manejaban dólares en negro.