Los seis condenados por lavado de dinero en la causa conocida como “Ruta del dinero K” comenzaron este lunes a cumplir sus penas de prisión. Fabián Rossi, ex apoderado de SGI y ex pareja de Iliana Calabró, fue el primero en presentarse, a las 9 de la mañana, en los tribunales federales de Comodoro Py, una hora y media antes de la citación oficial. Tras los trámites correspondientes, fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA).
Además de Rossi, también se entregaron César Fernández, ex empleado de SGI; Juan Alberto De Rasis, ex empleado de un banco suizo involucrado en las maniobras; el empresario Carlos Molinari; y Eduardo Castro. Todos permanecerán en la Superintendencia de Investigaciones Federales mientras la Justicia evalúa los pedidos de prisión domiciliaria por razones de salud o edad. Se estima que la resolución podría demorar entre una y dos semanas.
El único que aún no se encuentra detenido es Julio Mendoza, ex presidente de Austral Construcciones, quien fue internado el viernes tras presentar una descompensación. Su defensa presentó documentación médica ante el Tribunal Oral Federal 4, que evaluará su situación.
Cabe recordar que todos los condenados debían presentarse a las 10:30 horas de este lunes, según dispuso el juez Néstor Costabel a pedido del fiscal federal Abel Córdoba. Estas detenciones afectan a los condenados del caso que no estuvieron presos previamente y cuyas penas son de cumplimiento efectivo.
Las defensas de los seis detenidos solicitaron prisiones domiciliarias por problemas de salud o avanzada edad. La Justicia analizará cada caso con estudios médicos específicos.
Por su parte, la situación del empresario Lázaro Báez, condenado a 10 años de prisión por el mismo caso, también deberá ser revisada. La Corte Suprema dejó firme la condena y ahora el tribunal deberá determinar si los años cumplidos por Báez –tanto en la cárcel como en arresto domiciliario por otra causa– son computables. Mientras la defensa sostiene que la pena ya está saldada, la Cámara Federal determinó que solo deben considerarse los tres años en prisión efectiva.
En el caso de Martín Báez, hijo del empresario, se considera que estuvo detenido cuatro años y medio. Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, en una situación similar a la de Báez, también quedaron excarcelados tras cumplir parte de su pena bajo arresto domiciliario por otra causa. La Justicia ahora evaluará los cómputos para decidir si deben ser detenidos nuevamente.
Este emblemático caso de corrupción fue revelado por el periodista Jorge Lanata, quien dedicó numerosas emisiones de su programa Periodismo Para Todos a investigar la llamada “Ruta del dinero K”, que involucró a empresarios cercanos al poder kirchnerista y denuncias de lavado de dinero a gran escala. Lanata, fallecido el 30 de diciembre del 2024 fue una figura clave en exponer este entramado.