El Centro de Promoción Barrial (CPB) San Martín de la ciudad de Comodoro Rivadaviacumple 33 años al servicio de la comunidad y lo celebrará con una jornada abierta este miércoles 9 de julio en su sede de calle Las Violetas 990, de 12 a 17 horas. La propuesta está destinada a vecinas y vecinos del barrio y girará en torno a la conmemoración del Día de la Independencia.
El CPB San Martín, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad, fue inaugurado el 9 de julio de 1992 como jardín maternal. Desde entonces, se consolidó como un espacio clave dentro del Sistema de Protección Integral de Derechos que impulsa la política social local.
Con el paso de los años, el centro amplió su oferta de servicios, convirtiéndose en un referente barrial de contención, inclusión y desarrollo comunitario. Actualmente, ofrece talleres gratuitos abiertos a la comunidad, orientados a la promoción de derechos y el desarrollo integral de las personas.
Además, continúa en funcionamiento el jardín maternal que atiende a niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años. El CPB también articula acciones con el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el Centro de Día de Adultos Mayores y distintas organizaciones barriales, fortaleciendo el trabajo en red.
Una historia construida con compromiso
Los inicios del CPB se remontan a una iglesia evangélica del barrio, donde comenzó a funcionar gracias al acompañamiento del pastor Sosa. En febrero de 1993, se trasladó a su actual edificio y fue reconocido oficialmente como jardín maternal comunitario. Con el tiempo, su labor se diversificó y adoptó el nombre de Centro de Promoción Barrial.
A lo largo de sus 33 años, la institución ha sido guiada por distintas directoras que dejaron huella con su compromiso: Liliana González de Zambosqui, Graciela Schweighofer, María Eugenia Butteler, Carla Sueldo, Rosario Angulo, Mercedes Fernández y la actual responsable, Rosana Barrientos.