Justicia más ágil contra la violencia de género: Un modelo de respuesta rápida en Chubut

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

La Unidad de Género de la Fiscalía de Chubut está implementando un modelo de respuesta rápida y efectiva ante casos de violencia de género, priorizando la celeridad en la resolución de casos menos graves para prevenir la escalada de la violencia y proteger a las víctimas. Este enfoque se basa en la convicción de que la justicia ágil es una herramienta fundamental para disuadir a los agresores y brindar protección inmediata a quienes sufren violencia.

Recientemente, este enfoque ha demostrado su eficacia con dos casos emblemáticos. En uno, se logró una condena por desobediencia a una orden judicial de prohibición de acercamiento apenas un mes después de cometidos los hechos. En otro, se llegó a un acuerdo de suspensión de proceso a prueba por lesiones leves y daños en contexto de violencia de género, una semana después de la agresión. Estos resultados demuestran la capacidad del sistema para actuar con rapidez y contundencia.

La celeridad en la respuesta judicial se justifica por varias razones. En primer lugar, rompe el ciclo de impunidad que suele acompañar a la violencia de género. La falta de consecuencias inmediatas para el agresor puede animarlo a aumentar la frecuencia e intensidad de sus ataques. Una respuesta rápida envía un mensaje claro: sus acciones tienen consecuencias. Esto es particularmente importante en casos de desobediencia a órdenes de restricción, donde la inacción puede ser interpretada como una autorización para continuar con la agresión.

En segundo lugar, la respuesta rápida protege a la víctima. Muchas veces, agresiones que parecen leves son una señal de alerta de hechos más graves por venir. Sancionar rápidamente estos actos iniciales, como lesiones leves o daños, no solo castiga al agresor, sino que también protege a la víctima de forma preventiva, evitando una posible escalada de la violencia.

La fiscal Rafaella Riccono, al frente de la Unidad de Género, afirma que este modelo busca enviar un mensaje claro: «la violencia de género no será tolerada». Se busca generar una mayor conciencia sobre la gravedad del problema y la importancia de denunciar. El equipo trabaja bajo el convencimiento de que la rapidez en las sanciones judiciales no es un capricho procesal, sino un pilar clave para construir un sistema de justicia verdaderamente efectivo en la lucha contra la violencia de género, priorizando la prevención y la protección de las víctimas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor