Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advirtió que el Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico del país, sufrió una caída del 54% en su presupuesto real durante 2025. El documento señala que el monto asignado fue el mismo que en 2024, sin actualizaciones frente a una inflación acumulada del 117,8%, lo que configura un escenario de desfinanciamiento con graves consecuencias para el sistema de salud infantil.
“La falta de actualización presupuestaria no es una omisión técnica, sino una decisión política de ajuste que impacta directamente en sueldos congelados, pérdida de personal calificado y deterioro de las condiciones laborales”, señala el informe. La situación compromete la capacidad del Garrahan para sostener su rol clave en atención médica, investigación y formación profesional.
Actualmente, el hospital cuenta con 4.728 trabajadores, y desde que se mantuvo el presupuesto sin cambios, ya se produjeron cerca de 100 renuncias, muchas de ellas de profesionales especializados que también cumplían funciones de docencia e investigación.
En ese contexto, los trabajadores del Garrahan anunciaron un paro con movilización para este jueves a las 16:30, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en reclamo de una recomposición salarial urgente.
Desde la Fundación también subrayaron que el Garrahan no solo brinda atención a pacientes sin cobertura, sino también a personas con obra social o prepaga, y recibe derivaciones de todo el país e incluso del extranjero. Por eso, advirtieron que su debilitamiento afecta a miles de familias, independientemente de su situación económica.
Según datos oficiales, el 55% del presupuesto del hospital se destina al pago de salarios, el 30% al funcionamiento y el resto a bienes de capital. En 2024, el presupuesto fue de $169.445 millones, monto que se repitió en 2025 sin ajustes, a pesar del contexto inflacionario y del fuerte incremento en rubros sensibles como medicamentos e insumos médicos.
“El Garrahan no es solo un hospital: es un pilar del sistema sanitario nacional y un centro de referencia internacional. Defender su financiamiento es defender el derecho a la salud de todas las infancias argentinas”, concluye el informe.