El Gobierno nacional confirmó que la Televisión Pública no adquirirá los derechos de transmisión del Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. La decisión pone fin a una racha de 52 años en los que el canal estatal estuvo presente en la cobertura del torneo más importante del deporte mundial.
La historia de la relación entre la emisora y la Copa del Mundo comenzó en Alemania 1974. Desde entonces, la señal abierta garantizó la posibilidad de ver los partidos de la Selección argentina y buena parte de la competencia de manera gratuita. Hubo ediciones en las que fue el único canal en transmitir todos los encuentros, consolidándose como un espacio de acceso universal al evento.
El comunicado oficial explicó que la medida no responde a cuestiones políticas, sino económicas. El Estado debería haber invertido unos siete millones de dólares para asegurar la transmisión, un gasto que se consideró inviable en el actual contexto de ajuste presupuestario.
La resolución se enmarca en la misma línea que otras restricciones aplicadas sobre la TV Pública. Este año, por ejemplo, el canal tampoco pudo transmitir el partido de la Selección frente a Chile por las Eliminatorias, al no lograr un acuerdo con los titulares de los derechos.
De este modo, por primera vez en más de medio siglo, los argentinos no tendrán la opción de seguir el Mundial a través de la señal estatal, una ausencia que marca el cierre de una era en la televisión pública del país.