¿QUÉ ES EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO QUE AFECTA EN NIÑOS Y NIÑAS?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad poco frecuente pero potencialmente grave que afecta principalmente a los riñones y puede derivar en anemia, disminución de plaquetas y complicaciones sistémicas. La causa más común es una infección por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), presente en alimentos contaminados como carnes crudas o mal cocidas, leche no pasteurizada y vegetales mal lavados.

Los primeros síntomas suelen aparecer después de un episodio de diarrea, que en algunos casos puede ser sanguinolenta, y se acompañan de fatiga, palidez, disminución de la cantidad de orina, hinchazón en piernas y cara, vómitos y fiebre. En casos graves puede requerirse hospitalización e incluso diálisis temporal para apoyar la función renal.

Las autoridades sanitarias recomiendan a los padres y cuidadores extremar los cuidados con la alimentación de los niños, quienes son el grupo más vulnerable al SUH. Entre las medidas preventivas se incluyen:

  • Cocinar bien carnes y alimentos de origen animal, evitando que queden crudos o semicrudos.
  • Lavar frutas y verduras con agua potable antes de consumirlas.
  • Evitar leche y derivados sin pasteurizar.
  • Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de preparar alimentos y después de ir al baño.
  • Mantener limpios utensilios de cocina y superficies donde se manipulen alimentos.

Los especialistas insisten en que los padres estén atentos a los signos de alarma, como diarrea con sangre, hinchazón o disminución de la cantidad de orina, y consultar de inmediato a un profesional de salud ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento adecuado son claves para evitar complicaciones graves.

El SUH es prevenible si se respetan las normas de higiene alimentaria y se genera conciencia sobre los riesgos. La responsabilidad de los adultos es fundamental para proteger la salud de los niños y evitar brotes comunitarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor