Durante el martes 16 de septiembre, el agujero de ozono se ubicó sobre la provincia de Tierra del Fuego y afectando directamente a la ciudad de Ushuaia.
De acuerdo con la animación satelital de Copernicus, representada en color azul, el fenómeno comenzó a las 9 de la mañana y se extenderá hasta mañana miércoles. Durante la madrugada alcanzará a la ciudad de Río Gallegos y se prevé que finalice cerca de las 18 horas.
La presencia del agujero de ozono expone a la población a niveles más altos de radiación ultravioleta (UV), lo que aumenta el riesgo de padecer quemaduras solares, cataratas y cáncer de piel. Por este motivo, las autoridades recomiendan el uso de protector solar de manera constante, incluso en jornadas nubladas.
El agujero de ozono es un área de la atmósfera en la que la capa protectora se debilita o destruye. Cada año, entre agosto y diciembre, el fenómeno se registra en las regiones polares, aunque en ocasiones alcanza también el extremo sur de Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional recordó a la población que puede consultar a diario el pronóstico de radiación UV a través de su sitio web.