Las principales bolsas del mundo registraban fuertes retrocesos este jueves luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel base del 10% a todos los productos importados. En Argentina, el impacto se reflejaba en la suba del riesgo país y la caída de los bonos en dólares.
Impacto en los mercados internacionales
Los mercados asiáticos fueron los primeros en reaccionar negativamente. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 2,8%, afectado por el arancel del 25% que Trump aplicó a los vehículos importados desde Japón. A su vez, el Kospi de Seúl perdió 0,76%, golpeado por los impuestos que afectan a las empresas tecnológicas. En China, el índice de Shanghai retrocedió 0,24%, mientras que la Bolsa de Hong Kong se desplomó 1,52%.
En Europa, la tendencia bajista continuaba con caídas generalizadas en las principales plazas financieras. El índice DAX de Alemania bajaba 2,37%, el FTSE 100 de Londres retrocedía 1,63%, la Bolsa de Milán caía 2,5%, y el IBEX 35 de España cedía 1,51%.
Por su parte, los futuros de Wall Street anticipaban una apertura en rojo, con bajas del 2,9% en el Dow Jones, 3,5% en el S&P 500, y 4% en el Nasdaq.
El impacto en Argentina
En el mercado local, los bonos argentinos en dólares registraban bajas de hasta 1,90% en el premarket de Wall Street. Al mismo tiempo, el riesgo país subía hasta 867 puntos básicos, reflejando la incertidumbre de los inversores ante la posibilidad de un escenario global más adverso.
Preocupación por el impacto económico
Analistas advierten que las medidas proteccionistas de Trump podrían generar un recalentamiento de la inflación, una contracción del comercio internacional y hasta una posible recesión global. Los mercados seguirán atentos a posibles represalias de otras economías y a nuevas decisiones de la Casa Blanca.