El mercado financiero argentino vuelve a teñirse de rojo. Antes de la apertura formal de los mercados, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran caídas de hasta un 6% y los bonos soberanos retroceden hasta un 1,8%. Estas bajas ocurren tras el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA y reflejan la volatilidad que se experimenta en el mercado local.
Durante el pre-market, los ADR argentinos (acciones de empresas locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York) muestran desempeños negativos. Entre los más afectados se encuentran los papeles del Grupo Financiero Galicia, con una caída del 6,38%, seguidos por Banco Supervielle (-6,24%), Banco Macro (-4,42%), YPF (-3,44%), Loma Negra (-3,14%), Pampa Energía (-3,01%), Central Puerto (-2,4%) y BBVA.
Por su parte, los bonos soberanos también operan con tendencia a la baja. Los Globales que cotizan en el exterior presentan caídas que van desde el 1,54% (GD29D) hasta un 1,86% (GD35D). Este movimiento es una extensión de la jornada previa en la plaza local, cuando los títulos de deuda cayeron hasta un 3% y la Bolsa porteña perdió un 5,6%.
“El ‘ruido’ autogenerado que se traslada a los mercados tiene que ver con el potencial deterioro en la imagen del Presidente. El ‘show’ político y mediático de todo el arco político es parte del juego. Seguramente provoque mucho ruido, pero la duda es si tendrá algún impacto tangible en la imagen positiva del Gobierno. A lo largo de la historia hemos visto muchos episodios políticos en muchos países, y la economía terminó mandando”, analizaron desde Delphos Investment.
Mientras los mercados internacionales se preparan para su apertura a las 11 de la mañana, la atención de los inversores se centra en la reacción de los activos financieros locales. Ayer, todos los dólares libres cerraron por encima de los $1200, un nivel que no se observaba desde octubre del año pasado, lo que refleja la incertidumbre económica y política que atraviesa el país