El lunes 24 de febrero, el buque de investigación antártica búlgaro Kiril y Metodii arribará nuevamente al Puerto “Antonio Morán” de Comodoro Rivadavia, en su segunda visita consecutiva a la ciudad. Durante su estancia, se desarrollarán varias actividades protocolares, científicas y culturales, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y fomentar el intercambio de conocimientos en diversas áreas, principalmente en el campo científico y académico.
Este jueves se presentó la agenda de eventos en una conferencia de prensa realizada en la Administración del Puerto, con la participación de Domingo Squilace, Gerente Ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, quien destacó la importancia de este encuentro para promover los vínculos con Bulgaria y en particular con la ciudad de Burgas, cuyo perfil comparte algunas características con Comodoro Rivadavia. Además, se resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), con el fin de generar oportunidades de colaboración científica y tecnológica.
El Kiril y Metodii, que desde hace más de tres décadas realiza investigaciones en la Base Antártica búlgara en la Isla Livingston, trae consigo a un equipo de científicos que trabajan en proyectos clave sobre el impacto del cambio climático, la biodiversidad marina, y la identificación de bacterias con propiedades anticancerígenas, entre otros. A lo largo de su estadía en Comodoro Rivadavia, los investigadores búlgaros compartirán sus conocimientos con especialistas locales en un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo.
Tzenka Guenova, presidenta de la Asociación Búlgara Kiril y Metodii, expresó su entusiasmo por el regreso del buque a la ciudad, resaltando que las primeras visitas ya permitieron fortalecer la relación entre Comodoro y Burgas, y fomentar acuerdos de colaboración entre las universidades de Sofía y la Patagonia. Además, destacó los avances científicos y tecnológicos desarrollados en la Antártida que han impactado positivamente en la investigación global.
La agenda de actividades dará inicio el sábado 22 de febrero con la llegada del buque al Puerto Antonio Morán y la realización de una bienvenida protocolar. El domingo 23, la Universidad de la Patagonia ofrecerá una serie de eventos, incluyendo la proyección del documental Un verano helado sobre la labor de los científicos búlgaros en la Antártida, la presentación del libro La joven del retrato de la escritora búlgara Guergana Lapteva, y un espectáculo de danzas búlgaras con la participación de los ballets Metodiitos y Krilches.
También se exhibirá una muestra fotográfica titulada Ayer y Hoy, que comparará imágenes históricas y actuales de Sofía, la capital de Bulgaria, y Comodoro Rivadavia, brindando una mirada única sobre las dos ciudades.
Digna Hernando, administradora del Puerto, destacó la relevancia de este tipo de intercambios entre organismos científicos, ya que favorecen no solo al desarrollo académico, sino también a la promoción de la ciudad y sus recursos. Este tipo de colaboraciones representa una oportunidad clave para fortalecer la visibilidad de Comodoro Rivadavia en el ámbito internacional y atraer inversiones en ciencia, tecnología y desarrollo sostenible.
Agenda de Actividades
- Sábado 22 de febrero:
- 16:00: Llegada y bienvenida protocolar del buque Kiril y Metodii en el Puerto Antonio Morán, seguida de una conferencia de prensa.
- Domingo 23 de febrero:
- 17:00: Proyección del documental Un verano helado en la Universidad de la Patagonia – Aula 204.
- 18:00: Presentación del libro La joven del retrato en la Universidad de la Patagonia – Aula 204.
- 19:00: Espectáculo y baile búlgaro en la Universidad de la Patagonia – Aula Magna, con la participación de los ballets Metodiitos y Krilches, y el grupo musical Orfei.
- Muestra Ayer y Hoy: Exposición fotográfica sobre Sofía y Comodoro Rivadavia en la antesala del Aula Magna de la Universidad de la Patagonia.
La llegada del Kiril y Metodii a Comodoro Rivadavia no solo representa una oportunidad para el intercambio de saberes científicos, sino también un impulso para fortalecer los lazos culturales y académicos entre Argentina y Bulgaria, favoreciendo el desarrollo y el crecimiento de la región en el contexto global.