El Senado de la Nación convirtió en ley dos proyectos clave: la declaración de emergencia en pediatría por un año, con eje en el Hospital Garrahan, y el financiamiento para universidades nacionales. Ambas iniciativas habían recibido media sanción en la Cámara de Diputados y fueron respaldadas por una amplia mayoría de legisladores, mientras que el oficialismo enfrentó una derrota contundente.
En primer lugar, la Cámara alta analizó decretos emitidos por el Ejecutivo mediante facultades delegadas, relacionados con la reestructuración de organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y oficinas de Cultura, así como disposiciones sobre la Marina Mercante y el derecho a huelga. La oposición se impuso en estas votaciones, limitando el apoyo a La Libertad Avanza y sus aliados.
Posteriormente, el Senado trató los proyectos provenientes de Diputados. La ley de financiamiento universitario fue aprobada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, mientras que la normativa que declara la emergencia en pediatría y las residencias de salud recibió 62 votos positivos y 10 negativos.
Con estas aprobaciones, el presidente Javier Milei queda expuesto a la posibilidad de un nuevo veto, que podría reavivar el debate sobre el rumbo de la política educativa y sanitaria del país.