Este viernes comenzaron las Jornadas de Autismo en la ciudad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Este viernes comenzaron en el Parque Saavedra las Primeras Jornadas de Autismo en Comodoro Rivadavia, un espacio pensado para la capacitación, el diálogo y la visibilización, con el objetivo de promover la inclusión y derribar barreras sociales. La iniciativa, impulsada por el Municipio, responde al compromiso político del intendente Othar Macharashvili de garantizar derechos y construir una ciudad más diversa e inclusiva.

El acto de apertura contó con un importante acompañamiento de vecinos, referentes institucionales y organizaciones. Estuvieron presentes el secretario de Salud, Jorge Espíndola; la subsecretaria de Salud, Gabriela Moreno; la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, María Magdalena Cativa; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Julieta Miranda; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; y la secretaria de Extensión Universitaria, Bárbara Rueter, entre otras autoridades.

También participaron representantes del Consejo Municipal de Discapacidad, del área de Discapacidad del Municipio, instituciones educativas, sindicatos y organizaciones sociales que trabajan en la temática.

Durante su discurso, Espíndola destacó que la gestión municipal viene consolidando un trabajo territorial enfocado en la inclusión. “El intendente nos pidió que Comodoro sea una ciudad amigable con las personas con autismo y estamos avanzando en esa dirección”, expresó. Asimismo, remarcó el valor de la articulación entre salud pública, privada, ONGs y familias, que permite tejer redes y ampliar el alcance de las políticas locales.

En este marco, señaló la importancia del programa de Neurodesarrollo, que se lleva adelante en los Centros de Promoción Barrial. Se trata de un seguimiento temprano que alcanza a niños desde los 45 días hasta los dos años y medio, con el fin de detectar señales a tiempo y ofrecer acompañamiento.

El reconocido neurólogo infantil Víctor Ruggieri, consultor honorario del Hospital Garrahan, resaltó la convocatoria de las Jornadas y el compromiso comunitario. “La única manera de crecer es trabajar juntos, escucharse y acompañarse. Comodoro tiene mucho potencial para avanzar en inclusión”, afirmó.

Por su parte, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, subrayó el valor de articular con el Municipio en propuestas de este tipo. “Desde la Universidad buscamos formar en valores y responder a las demandas concretas de la sociedad, generando herramientas que acompañen y fortalezcan a las familias”, sostuvo.

Las Jornadas continuarán durante el fin de semana con charlas, talleres y actividades abiertas a la comunidad, en un espacio que busca sensibilizar, capacitar y abrir caminos hacia una ciudad más inclusiva.

Fuente: El Chubutense

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor