Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron este jueves los cuerpos de Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, de nacionalidad argentino-israelí, y de Oded Lifshitz. Los cuatro habían sido secuestrados con vida durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y asesinados en cautiverio.
La entrega se realizó en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, en el marco de un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamás. En un acto propagandístico transmitido en vivo por Al Jazeera, milicianos de Hamás, junto con combatientes de la Yihad Islámica y las Brigadas Muyahidines, exhibieron los ataúdes negros con los nombres de las víctimas antes de entregarlos a la Cruz Roja, que los trasladó a las fuerzas israelíes.
El Instituto Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv movilizó a un equipo de especialistas para identificar los cuerpos y determinar, en la medida de lo posible, la causa de su muerte. Los ataúdes, envueltos en banderas israelíes, fueron trasladados en vehículos militares a Israel.
Un mensaje de terror
Previo a la entrega, Hamás organizó una ceremonia macabra: los féretros fueron colocados en un escenario rodeado de milicianos armados con uniformes negros y de camuflaje. Un cartel exhibía la imagen de un hombre de pie sobre ataúdes envueltos en banderas israelíes con el mensaje: “El retorno de la guerra = El retorno de tus prisioneros en ataúdes”.
En noviembre de 2023, Hamás había afirmado que Shiri Bibas y sus hijos murieron en bombardeos israelíes, una versión que Israel no pudo confirmar en su momento. El esposo de Shiri, Yarden Bibas, fue liberado el 1 de febrero tras 16 meses en cautiverio, aunque sin su esposa ni sus hijos.
El padre de la familia, Yarden Bibas, fue liberado el 1 de febrero tras 16 meses en cautiverio. Sin embargo, su regreso tuvo un final devastador: no podrá reencontrarse con su esposa ni con sus hijos. Hamás los asesinó antes de la entrega de los cuerpos, truncando la posibilidad de un reencuentro que él había esperado con desesperación.
El ataque del 7 de octubre dejó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas fueron secuestradas, incluidos unos 30 niños. Desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, 24 rehenes fueron liberados a cambio de prisioneros palestinos.
Próximas liberaciones
Hamás anunció que este sábado entregará a los últimos seis rehenes de los 33 que forman parte de la primera fase del acuerdo: Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed. Los primeros cuatro fueron secuestrados el 7 de octubre, mientras que los otros dos están retenidos en Gaza desde hace más de una década.
Según estimaciones, 19 soldados israelíes y 24 civiles aún permanecen en cautiverio, mientras que al menos 30 secuestrados habrían sido asesinados. Hamás se mostró dispuesto a liberar a todos los rehenes restantes en una sola fase del acuerdo, aunque los detalles aún no fueron confirmados por las autoridades israelíes.