IMPUTARON A MILEI POR LA ESTAFA DE $LIBRA

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Javier Milei por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, tras el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA. La imputación surge a partir de una denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois y el diputado Itai Hagman, quienes cuestionaron el rol de Milei en el crecimiento y posterior caída de la criptomoneda.

La investigación involucra a varias personas, incluidas figuras clave como Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, y abarca posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. En su resolución, Taiano indicó que se investigarán las circunstancias que rodearon la creación, lanzamiento y promoción de $LIBRA y la participación de Milei en su desarrollo.

La denuncia alega que Milei utilizó su posición para promover un proyecto criptoactivo con fines privados, lo que generó un gran perjuicio a miles de inversores. A raíz de ello, la justicia comenzó a tomar medidas, solicitando información al Banco Central y a empresas como Google para rastrear el origen y los movimientos del criptoactivo.

En medio de la polémica, Grabois expresó: “El que las hace las paga”, refiriéndose a Milei como el principal responsable del escándalo. A su vez, el fiscal solicitó la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para garantizar la preservación de evidencias y profundizar la investigación.

En paralelo, la Cámara de Senadores no logró reunir los votos necesarios para avanzar en la formación de una comisión investigadora sobre el caso, luego de intervenciones políticas que frenaron el proyecto.

Investigaciones Internacionales

A nivel internacional, el escándalo de $LIBRA también ha generado preocupación en el exterior, donde algunas personas afectadas han recurrido al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) para iniciar acciones legales. Estos procedimientos podrían afectar las relaciones del Estado argentino con otros países, y el rol de Milei en la promoción de la criptomoneda podría tener repercusiones diplomáticas.

La Defensa de Milei

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el caso, argumentando que simplemente difundió el proyecto para que emprendedores pudieran acceder al financiamiento, pero no promovió la criptomoneda en sí. Aseguró que “levantó filtros” para permitir el acceso a las personas, pero sin involucrarse directamente en la creación del fondo de inversión.

En sus declaraciones, Milei minimizó la magnitud del daño generado por el desplome de $LIBRA, afirmando que no hubo 44 mil damnificados, sino solo unos 5 mil, quienes en su mayoría eran inversores especializados en este tipo de instrumentos financieros. Afirmó que estos inversores sabían perfectamente los riesgos que implicaba participar en el mercado de criptomonedas.

Sobre la situación judicial, Milei concluyó que la justicia será la encargada de determinar las responsabilidades, mientras mantiene su postura de que su rol fue meramente difusivo y no de promoción activa de la criptomoneda.

FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor