La ciudad avanza como referente en Cultura Digital y Alfabetización Mediática

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

El intendente Othar Macharashvili recibió este viernes al consultor de la UNESCO en Montevideo y París, Alexandre Le Voci Sayad, quien visita la ciudad en el marco del 124° aniversario. A un año del inicio del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, Comodoro Rivadavia se posiciona como una de las ciudades modelos elegidas por la UNESCO en esta área.

El encuentro se llevó a cabo en el despacho municipal y contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, y los coordinadores del programa, Laura de la Torre y Horacio Avendaño. Durante la reunión, se destacó el impacto de esta iniciativa, que ya trabaja en conjunto con 11 municipios de Chubut a través de sus puntos digitales.

Tras la reunión, Liliana Peralta resaltó que la UNESCO reconoce a Comodoro como una ciudad modelo en Cultura Digital, destacando el trabajo territorial realizado en el último año. “Estamos consolidando una política pública con una fuerte proyección, que en 2024 tendrá aún más presencia en el territorio”, afirmó.

Por su parte, Alexandre Le Voci Sayad expresó que la experiencia local es un referente a nivel mundial y que Comodoro tiene el potencial de convertirse en una “Ciudad AMI” (Alfabetización Mediática Informacional). “Es una de las mejores ciudades que he visto en este sentido. La idea es que los programas de inclusión digital y educación para los medios se integren aún más, abarcando escuelas, centros culturales, bibliotecas y espacios de trabajo”, explicó.

El programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática surgió a partir de la ordenanza sancionada en diciembre de 2023 sobre la regulación de contenidos digitales. Desde entonces, la Secretaría de Cultura, el Departamento de Comunicación Social de la UNPSJB y el Centro Binacional Acricana llevan adelante talleres para brindar herramientas a jóvenes y adultos ante el uso de nuevas tecnologías, redes sociales y plataformas digitales.

Esta política busca preparar a la comunidad para los desafíos del mundo digital en constante evolución, fortaleciendo el acceso a la información y la lucha contra la desinformación. La visita de la UNESCO ratifica la importancia del trabajo desarrollado en Comodoro y abre nuevas oportunidades para su crecimiento e integración a redes internacionales de alfabetización mediática.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor