El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó el interés de la compañía en participar en la exploración y producción de uranio en Argentina, mencionando explícitamente a Chubut como una provincia con alto potencial. Esta iniciativa, parte de un ambicioso plan nacional para desarrollar la energía nuclear liderado por Demian Reidel, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), podría generar un nuevo debate sobre el uso de recursos estratégicos en la provincia.
La declaración de Marín cobra especial relevancia considerando el reciente pedido del gobierno provincial a la CNEA para recuperar concesiones uraníferas donde no se han desarrollado proyectos de explotación. Especialistas consultados afirman que la técnica de extracción propuesta no contradice la ley 5001, que prohíbe la actividad metalífera a cielo abierto con uso de cianuro.
YPF Nuclear, la nueva división creada para incursionar en el sector nuclear, busca integrarse a toda la cadena de valor, desde la producción de uranio hasta la generación eléctrica. Marín destaca la creciente importancia estratégica del uranio a nivel global y las oportunidades para que Argentina abastezca tanto su mercado interno como el externo. Esta apuesta por el uranio se suma a la expansión de YPF en litio y energías renovables, buscando consolidar un rol central en el futuro energético del país.