Compartir en Redes Sociales

Nacionales

La UBA cuestionó el Presupuesto 2026 anunciado por Milei

La Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió este martes que el proyecto de Presupuesto 2026 presentado anoche por el presidente Javier Milei “profundiza la crisis financiera” del sistema universitario argentino. Según el comunicado que difundió la casa de estudios, las partidas previstas por el Poder Ejecutivo sellan el recorte vigente, consolidan el deterioro salarial en los docentes y mantienen los gastos en niveles mínimos, situación que afecta el funcionamiento académico y científico de la institución.

En el documento emitido tras el anuncio del Ejecutivo, la UBA afirmó que la propuesta oficial ratifica los salarios de los profesores “bajo la línea de pobreza” y no contempla una recomposición para gastos operativos esenciales, como así tampoco una actualización de las becas estudiantiles. Además, alertó que las obras de infraestructura universitaria siguen paralizadas y que no existe ninguna previsión presupuestaria para reanudarlas.

Las autoridades de la universidad sostuvieron que, tras dos años sin presupuesto aprobado y con prórrogas desactualizadas, la inversión en educación superior en 2025 será la más baja de los últimos veinte años. El texto remarca que el proyecto de presupuesto para 2026 consolida los recortes implementados en el último año y medio. Según la UBA, la falta de actualización de partidas y la cancelación de obras comprometen el funcionamiento de la enseñanza, la investigación y la provisión de servicios básicos.

Entre los puntos críticos que señala la universidad, se incluyen la ausencia de mecanismos para evitar que el presupuesto pierda valor en 2026 y la falta de medidas para recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes. Durante 2024 y 2025, el deterioro de estos ingresos impactó de manera directa sobre la planta académica y administrativa, además de afectar la calidad educativa.

El comunicado advierte que “la medida con relación al Producto Bruto Interno (PBI), la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado el año anterior y vuelve a situarse por debajo del 0,5% del PBI”.

Por último, la UBA subrayó en su texto que “más que nunca, resulta imprescindible que el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas en 2026”.

Fuente: Infobae

Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de educación física

Un adolescente de 13 años murió súbitamente este lunes mientras se encontraba en una clase de Educación Física en una plaza de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

El alumno de segundo año se descompensó en una plaza lindera al colegio del barrio Los Eucaliptos y fue derivado de emergencia al hospital Sayago.

“Alrededor de las 13.45, desde una plaza de calle Azopardo esquina Kant, de Villa Carlos Paz, fue trasladado un adolescente de 13 años al hospital municipal, donde médicos constataron su deceso por muerte súbita”, informó la Policía de Córdoba de acuerdo al portal de La Voz del Interior.

El personal de salud practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero luego constataron el deceso.

La fiscal Jorgelina Gómez ordenó la autopsia a fin de determinar las causas de la muerte.

Fuente: N.A.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor