Compartir en Redes Sociales

Nacionales

Médico muere al caer desde un mirador en el Parque Nacional Los Glaciares

Agustín Ezequiel Fresco, un joven médico de 36 años nacido en Entre Ríos, murió al caer unos 40 metros desde un mirador en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz.

Según publica Infobae que el accidente ocurrió durante la tarde del jueves, en las inmediaciones del mirador Dos Cóndores, en la zona norte del parque, cerca de la localidad de El Chaltén.

Una patrulla del Grupo Especializado de Alta Montaña de la Gendarmería Nacional Argentina, junto con agentes de la Administración del Parque Nacional Los Glaciares zona norte, realizaron el rescate del cuerpo.

El Juzgado de Instrucción Penal Juvenil N°1 de El Calafate, cuyo secretario de turno ordenó la realización de actuaciones preliminares y el posterior traslado del cuerpo al puesto sanitario de la localidad. La autopsia estuvo a cargo del Cuerpo Médico Forense de la provincia.

De acuerdo con autoridades de Parques Nacionales, citadas por medios santacruceños, Fresco realizaba una excursión de trekking cuando, por causas que todavía se investigan, sufrió la caída mortal desde una altura significativa. Las fuentes hablan de que fue entre 30 y 40 metros.

Según el Indec de Milei la inflación de septiembre fue del 2,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.

Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

Según el informe oficial, la división que registró la mayor suba mensual fue «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», con un 3,1%, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

En el otro extremo, el rubro de «Restaurantes y hoteles» fue el que mostró la menor variación, con un incremento de apenas el 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

Fuente: N.A.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor