Precios inflados y más precios: en mayo superaría el 5% de aumento

Publicado por: Real Chubut - Agencia de Noticias 23/05/2022 Economia



Consultoras afirman que la inflación en alimentos "promedia el 1,4% semanal". Un poco antes de terminar el mes, ya se registra una suba del 4%. Aquí te contamos cuáles son los productos alimenticios con mayor alza de precios durante mayo y cuánto se necesita para no ser pobre en Argentina.

 

De acuerdo al informe que realiza semanalmente la consultora LCG, el relevamiento de la canasta de alimentos y bebidas acumula en las primeras tres semanas de mayo un alza en torno al 4,1%. Según destaca el estudio, en las últimas cuatro semanas, los productos que más subieron fueron “condimentos y otros productos alimenticios” (8%), “aceites” (7,6%), “carnes” (7,4%) y “productos de panificación, cereales y pastas” (6,8%).

En efecto, los relevamientos privados dan cuenta de que el número seguirá siendo alto: se ubicaría por encima del 5%, continuando con una marcada inercia que arrojaría un incremento del IPC cercano al 70% para este año. En ese marco, los alimentos continúan presionando el índice al alza.

“En la tercera semana del mes, el índice de inflación de alimentos LCG marcó una suba del 0,8%, desacelerando en 1,2 p.p. respecto a la semana previa. Pero más allá de esta desaceleración, en lo que corre de mayo la inflación de alimentos promedia 1,4% semanal”, señaló la consultora en su informe, y agregó: “Contra las mismas semanas de abril, la suba de los alimentos asciende a 5,3%. El porcentaje de productos con suba se mantuvo elevado (24%), lo que implica que, de sostenerse en ese nivel, todos los productos de la canasta de alimentos relevada habrán aumentado al menos una vez en mayo”.

Por su parte, según el relevamiento que realizó EcoGo, en la segunda semana del mes los alimentos subieron 2% respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 5,5% mensual”, analizó la firma.

 

Los alimentos ya subieron más de un 4% en lo que va de mayo, según privados

 

En tanto, de acuerdo al estudio habitual que realiza la organización Consumidores Libres, el costo de una canasta básica de alimentos trepó 2,4% en la primera quincena del mes, por lo que acumulan un avance de 25,3% en lo que va del año. En mayo, según señalaron, los principales aumentos se observaron en productos de almacén (3,5%), mientras que la carne se incrementó 2,4% y frutas y verduras, 0,5%.

Días atrás el presidente Alberto Fernández anunció el adelanto de suba de sueldos a partir de junio ante la inminente suba de precios e inflación escalonada. Sin embargo, ante la suba de los salarios, también suben los precios de los alimentos dejando por resultado una cuenta todavía insuficiente para la mesa de los argentinos.  Los aumentos en los precios de los alimentos impactan de lleno en los niveles de pobreza e indigencia. De hecho, la semana pasada el INDEC dio a conocer la evolución de estos índices: la canasta básica alimentaria subió 6,7% y una familia necesitó $42.527 para no ser indigente. Mientras que se requirió $95.260 para no ser pobre.