Se cumplen 49 años de La Noche de los Lápices

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Compartir en Redes Sociales

Cada 16 de septiembre, Argentina recuerda uno de los episodios más dolorosos de su historia reciente: la Noche de los Lápices. Este año se conmemoran 49 años desde que, en 1976, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar.

La mayoría de los adolescentes tenía entre 16 y 18 años y militaba en organizaciones estudiantiles. Su principal reclamo era la restitución del boleto estudiantil, una conquista que les permitía acceder al transporte público para asistir a la escuela.

En total, diez jóvenes fueron secuestrados, de los cuales seis continúan desaparecidos: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro. Los sobrevivientes fueron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler. La represión que sufrieron se convirtió en un símbolo de la violencia ejercida por el Estado contra la juventud comprometida con la defensa de sus derechos.

En homenaje a su memoria y lucha, el 16 de septiembre fue declarado Día Nacional de la Juventud, con el objetivo de promover la reflexión sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos. La consigna “Los lápices siguen escribiendo” recuerda que la memoria, la verdad y la justicia siguen siendo pilares fundamentales para la construcción de una sociedad democrática.

En todo el país, se realizan actos, marchas y actividades educativas para mantener viva la memoria de estos jóvenes, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones con un país más justo, libre y respetuoso de los derechos humanos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor