El empresario Lázaro Báez deberá cumplir una condena unificada de 15 años de prisión tras el fallo del Tribunal Oral Federal N.º 4, que resolvió juntar las penas firmes que pesan sobre él en las causas conocidas como “la ruta del dinero K” y “Vialidad”. Báez, actualmente detenido en una cárcel de Río Gallegos, también fue condenado al pago de una multa equivalente a seis veces el monto de dinero lavado.
La decisión fue tomada por los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico, quienes avalaron el pedido de la fiscalía de unificar las condenas teniendo en cuenta la gravedad de los delitos económicos cometidos. En el fallo se destaca que Báez tuvo dominio y disposición sobre un volumen millonario de dinero ilegal calculado en 54,8 millones de dólares lo que representó una grave afectación al orden económico y financiero del país.
La defensa del empresario había solicitado una pena menor, de seis años de cárcel, pero el planteo fue rechazado por el tribunal, que consideró el alto impacto de las maniobras ilícitas y la magnitud del daño al Estado.
En paralelo, la Corte Suprema de Justicia actualizó el monto que deberán devolver al Estado los condenados por el caso Vialidad. Según los peritos contables del máximo tribunal, la cifra asciende a más de 684 mil millones de pesos, muy por encima de los 86 mil millones estimados inicialmente en 2022. El nuevo valor surge de una reevaluación ordenada por el Tribunal Oral Federal N.º 2, luego de que la condena quedara firme.
Los responsables, entre ellos Báez y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, serán intimados a reintegrar ese monto en un plazo determinado. De no hacerlo, la Justicia avanzará con la ejecución de bienes mediante subastas públicas.